TROFEO VÍCTOR CABEDO
REGLAMENTO PARTICULAR
El C.C. SEPELACO organiza, bajo el patrocinio de los clubs C.C. SEPELACO (Onda), U.C. ALTO PALANCIA (Segorbe), C.C. VILLARREAL (Vila-real) y C.C. CAMPIÓ LLORENS (Vila-real) a ttulo individual para las pruebas reseñadas a contnuación y solidariamente en cuanto a sus Clasifcaciones Generales fnales, con la debida autorización de la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana (FCCV) y de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), de acuerdo con los Reglamentos del Deporte Ciclista, la prueba denominada:
V TROFEO VÍCTOR CABEDO
Las pruebas están inscritas en el calendario de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) con la clase 1.14.1 u 1.14.5.
Las pruebas se celebraran en un número de cuatro (4), organizadas por los clubs que a continuación se reseñan y en las fechas indicadas.
VII TROFEO VÍCTOR CABEDO
Las pruebas están inscritas en el calendario de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) con la clase 1.14.1 u 1.14.5.
Las pruebas se celebrarán en un número de cuatro (4), organizadas por los clubs que a continuación se reseñan y en las fechas indicadas.
Artículo 1º. Recorrido
Las pruebas serán organizadas por los clubs que a contnuación se reseñan, los cuales determinarán los recorridos por donde transcurrirá la carrera, con el kilometraje que a contnuación se detalla:
FECHA PRUEBA ORGANIZADOR TIPO CLASE KMS.
09.3.2017 1 C.C. SEPELACO CARRETERA 1.14.5 80,0 Kms.
10.3.2017 2 U.C. ALTO PALANCIA CARRETERA 1.14.5 95,0 Kms.
16.3.2017 3 C.C. VILLARREAL CONTRA RELOJ EQUIPOS 1.14.5 6 Kms.
17.3.2017 4 C.C. CAMPIÓ LLORENS CARRETERA 1.14.1 102,0 Kms.
Artículo 2º. Participación
La prueba está abierta a todos los corredores de categoría JUNIOR inscritos en la RFEC. La inscripción de corredores extranjeros se regirá por el artculo I-I.3. – Partcipación de corredores extranjeros: individualmente y en equipos, de los Reglamentos técnicos de la RFEC.
Artículo 3º. Permanente Control de inscripción y distribución de dorsales:
Control de inscripción y distribución de dorsales: La inscripción para la primera prueba se verificará en la Oficina Permanente determinada por el organizador de la primera etapa, hasta las 14:00 horas del día 9 de marzo, fecha de la prueba. Para el resto de pruebas, se respetarán los dorsales de la primera, la inscripción para nuevos corredores y la verificación de licencias de los inscritos se realizará ante el Jurado Técnico de la prueba hasta media hora antes del inicio de la misma.
Artículo 4º. Reglamentación general aplicable
El presente Reglamento de la prueba es un complemento adicional a lo establecido en el Reglamento del Deporte Ciclista y en los Reglamentos Técnicos de la RFEC en lo que respecta a las pruebas de clase JUNIOR.
La organización de la prueba, entregará, a cada participante, un juego de dos dorsales, quedando en poder del corredor durante todas las pruebas. El corredor será responsable del buen mantenimiento de uso de dicho equipamiento. El dorsal asignado antes de la primera prueba será el mismo para todas las siguientes. En caso de pérdida o extravío del dorsal, será responsabilidad del corredor el buscarse otro dorsal para poder participar en las siguientes pruebas.
Hay que tener en cuenta que los dorsales deben ser reglamentarios.
En las pruebas celebradas en carretera, el Jurado Técnico consensuado con la Guardia Civil de Tráfco, realizará los controles que considere oportunos durante el recorrido y eliminará a los corredores rezagados que lleven un tempo de retraso acumulado con respecto al pelotón principal. Este tempo se determinará en función del recorrido de cada prueba. El tempo se anunciara en la reunión previa de directores y por megafonía en la salida misma de cada prueba.
Los corredores, responsables técnicos y el personal auxiliar de los equipos participantes deben conocer el presente reglamento de la prueba y se comprometen a aceptar íntegramente cuanto en él se especifica.
Artículo 5º. Contra reloj por equipos
La partcipación en la prueba contra reloj por equipos se realizará con un mínimo de CUATRO (4) y un máximo de OCHO (8) corredores. El tempo lo registra el CUARTO (4º) corredor del equipo a su paso por línea de meta.
El orden de salida de los equipos es el inverso a la clasifcación por equipos al fnal de la 2ª prueba, excepto el últmo equipo en tomar la salida que corresponderá al equipo del líder de la clasifcación General Individual por tempos del Trofeo.
Artículo 6º. General Individual por tiempos
Se obtendrá mediante la suma de los tempos invertdos en cada prueba, por cada corredor, teniendo en cuenta las penalizaciones que les correspondan si las hubiera, siendo mejor clasifcado el corredor que menos tempo haya totalizado. Caso de empate a tempos, se recurrirá a la suma de puestos obtenidos en
cada prueba y, en últmo caso, a la plaza obtenida en la últma prueba disputada.
Artículo 7º. Clasificación general de la Montaña
Se obtendrá mediante la suma de los puntos obtenidos por cada corredor al paso de los lugares señalados en cada una de las pruebas en las que se haya establecido pasos de Montaña, para establecer dicha clasifcación, siendo mejor clasifcado el que más puntos haya obtenido. Caso de empate se resolverá a favor del que haya conseguido mayor número de primeros puestos en los altos de la categoría más elevada, y después mayor número de primeros puestos en los de categoría siguiente, y así sucesivamente. De persistr el empate, a favor del mejor clasifcado en la clasifcación General Individual por tempos.
PUNTUACIÓN DE LOS ALTOS
1ª Categoría 2ª Categoría 3ª Categoría
1º 9 Puntos 1º 6 Puntos 1º 3 Puntos
2º 6 Puntos 2º 4 Puntos 2º 2 Puntos
3º 3 Puntos 3º 2 Puntos 3º 1 Puntos
Artículo 8º. Clasificación general de Metas Volantes y Sprints Especiales
Se obtendrá mediante la suma de los puntos obtenidos por cada corredor al paso de los lugares señalados en cada una de las pruebas en las que se haya establecido pasos de Metas Volantes y Sprints Especiales para establecer dicha clasifcación, siendo mejor clasifcado el que más puntos haya obtenido. Caso de empate, se resolverá a favor del corredor que mejores puestos haya conseguido. De persistr el empate, a favor del mejor clasifcado en la Clasifcación General Individual por tempos.
PUNTUACIÓN
1º 3 Puntos
2º 2 Puntos
3º 1 Punto
Artículo 9º. Clasificación general por equipos
La clasificación General por Equipos se obtendrá mediante la suma de los tempos de cada equipo en cada prueba disputada, siendo mejor clasificado el que haya totalizado menos tempo. En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios hasta que exista desempate:
1. Número de primeros puestos en la clasificación diaria por equipos;
2. Número de segundos puestos en la clasificación diaria por equipos, etc.
Si continúa la igualdad se desempatará a los equipos por la clasificación de su mejor corredor en la Clasificación General Individual.
En la prueba contrarreloj por equipos el tempo que se tendrá en cuenta para la suma de tempos para obtener la clasificación general por equipos será el tempo mismo del equipo, o sea el tempo registrado por el cuarto (4º) corredor de cada equipo.
Será eliminado de la clasificación general por equipos el que quede reducido a menos de tres corredores.
Artículo 10º. Vehículos seguidores
Solamente se autorizará y será permita su permanencia en la prueba, un vehículo por equipo participante, el cual, obligatoriamente deberá estar bajo la responsabilidad de un licenciado. Asimismo dicho equipo deberá constar como estructura de equipo de la clase correspondiente en el registro de equipos de la RFEC.
Artículo 11º. Orden de coches de equipo
Para la primera prueba: 1º por sorteo entre los presentes en el momento de pasar lista en la reunión de Directores Deportivos, 2º por sorteo entre los no presentes.
Para la segunda prueba: 1º en función de la clasificación General Individual por tempos del Trofeo, y presentes en la reunión de Directores Deportivos, 2º sorteo entre los equipos presentes no clasificados en la general del Trofeo y 3º sorteo entre los equipos clasificados pero no presentes en la reunión de Directores Deportivos.
Para la tercera prueba: no procede pues se trata de una contra reloj por equipos.
Para la cuarta prueba: se regirá por la normativa de la Copa de España Junior de la RFEC.
Artículo 12º. Maillots de líderes
La organización facilitará e impondrá el maillot de líder, por orden prioritario de las siguientes
clasificaciones:
Líder clasificación general individual por tiempos AMARILLO
Líder clasificación general individual del Premio de la Montaña ROJO
Líder clasificación general individual de Metas Volantes AZUL
Líder clasificación general individual de Sprints Especiales NEGRO
Líder clasificación general individual de Juniors de 1er año BLANCO
Líder clasificación general individual de corredor Regional NARANJA
Los corredores que fguren en el primer puesto de las diferentes clasifcaciones generales deberán llevar el maillot distntvo de líder durante el desarrollo de las etapas, pudiendo ostentar en ello la publicidad de su equipo, según lo reglamentado. Si un corredor llegara a ostentar el liderato de dos o más clasifcaciones,
sólo podrá llevar un maillot, de acuerdo con la prioridad de los mismos, en este caso, durante el transcurso de la etapa, él o los corredores siguientes en las clasifcaciones serán quienes lleven el maillot de líder correspondiente. El uso del maillot de líder es obligatorio, no permitendo la salida al corredor que debiendo de hacer uso de dicho maillot no haga uso del mismo.
Nota importante: En el supuesto caso de que al inicio de una etapa no se presente el lider portador de maillot de cualquiera de las clasifcaciones, el corredor en cuestón perderá todos los puntos acumulados hasta el momento y el lider será el siguiente corredor clasifcado.
En cada una de las pruebas, al fnalizar la ceremonia de entrega de premios e imposición de maillots, la organización recogerá los maillots a los líderes de las distntas clasifcaciones y los entregará en la prueba siguiente al corredor portador del maillot de la clasifcación que corresponda. Dicho maillot quedará en propiedad del corredor portador en la prueba correspondiente.
En la entrega de premios de la últma prueba, los maillots quedaran en posesión del corredor lider de la lasifcación que corresponda y quedará defnitvamente en propiedad de este.
Artículo 13º. Control antidopaje
Todos los corredores, en virtud del Reglamento de Control Antdopaje, deberán asegurarse personalmente, en la Línea de Llegada de si existe control y en caso afrmatvo que corredores, bien por su clasifcación o bien por haber sido designados mediante sorteo deben someterse a la toma de muestras. Todo ello de
acuerdo a las normas establecidas en la Comisión Nacional de Prevención de Salud en el Deporte y Control de Dopaje y del Reglamento del Control Antdopaje de la UCI.
En cada prueba se instalará cerca de la llegada una unidad móvil, o se establecerá una zona de control, en lugar previamente anunciado, para efectuar dicho servicio.
Artículo 14º. Penalizaciones
En caso de sanción se aplicará el baremo de penalizaciones establecido en el Reglamento General del Deporte Ciclista.
Artículo 15º. Casos particulares
Todos los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos de acuerdo con los Reglamentos del Deporte Ciclista, y en su defecto por los Reglamentos Técnicos de RFEC.
Salvo disposición contraria, toda decisión a tomar durante el curso de la prueba sobre el desarrollo de la carrera es de competencia exclusiva del Colegio de Comisarios. El Colegio de Comisarios deberá ajustarse a los reglamentos aplicables y, en la medida de lo posible, tras consulta con la dirección de la organización.
Los problemas de organización puramente materiales serán resueltos por la Dirección de la prueba con respecto a todos los reglamentos aplicables y después de consultar con el Colegio de Comisarios.
Artículo 16º. Ceremonia protocolaria
Al finalizar cada prueba deberán acudir al podio para la ceremonia protocolaria los corredores que estipulará cada organizador, más los corredores que a continuación se detallan:
– Vencedor de la prueba
– 1er clasificado General INDIVIDUAL
– 1er clasificado General PREMIO MONTAÑA.
– 1er clasificado General METAS VOLANTES.
– 1er clasificado General SPRINTS ESPECIALES
– 1er clasificado General JUNIORS DE 1er AÑO.
–1er clasificado General CORREDOR REGIONAL.
Al finalizar el Trofeo, y tras la disputa de la última prueba además de los vencedores del apartado anterior, deberán acudir al podio para la ceremonia protocolaria el 2º y 3er clasificado de la General Individual, así como los corredores y Director del 1er y 2º Equipo de la clasificación general por Equipos.
NOTA IMPORTANTE:
Durante el desarrollo de las ceremonias protocolarias, los corredores participantes en dicha ceremonia deberán lucir la indumentaria reglamentaria de ciclista del equipo al que correspondan. En caso de no ser así, se le desposeerá de los premios conseguidos y descalificará de todas las clasificaciones.